4.4.-OPERACIONES DE
ENTRADA Y SALIDA.
Tanto en la E/S programada como la basada en interrupciones, la UCP debe
encargarse de la transferencia de datos una vez que sabe que hay datos
disponibles en el controlador. Una mejora importante para incrementar la
concurrencia entre la UCP y la E/S consiste en que el controlador del
dispositivo se pueda encargar de efectuar la transferencia de datos, liberando
de este trabajo a la UCP, e interrumpir a la UCP sólo cuando haya terminado la
operación completa de E/S. Esta técnica se denomina acceso directo a memoria (DMA,
Direct Memory Access).
Cuando
se utiliza acceso directo a memoria, es el controlador el que se encarga
directamente de transferir los datos entre el periférico y la memoria
principal, sin requerir intervención alguna por parte del procesador. Esta
técnica funciona de la siguiente manera: cuando el procesador desea que se imprima
un bloque de datos, envía una orden al controlador indicándole la siguiente
información:
- Tipo de operación: lectura o escritura.
- Periférico involucrado en la operación.
- La dirección de memoria desde la que se va a leer o a la que va a escribir directamente con el controlador de dispositivo (dirección).
- El número de bytes a transferir (contador).
Donde el campo
Operación corresponde al código de operación de las instrucciones máquina
normal. Especifica la operación que debe realizar la CCW. La unidad de control
decodifica este campo y envía las señales adecuadas de control al dispositivo.
Existen varias operaciones, las más importantes son las siguientes:
- Lectura: el canal transfiere a memoria principal un bloque de palabras de tamaño especificado en el campo nº de palabras, en orden ascendente de direcciones, empezando en la dirección especificada en el campo dirección del dato.
- Escritura: el canal transfiere datos de memoria principal al dispositivo. Las palabras se transfieren en el mismo orden que en la operación de lectura.
- Control: se utiliza esta orden para enviar instrucciones específicas al dispositivo de E/S, como rebobinar una cinta magnética, etc.
- Bifurcación: cumple en el programa de canal la misma función que una instrucción de salto en un programa normal. El canal ejecuta las CCW en secuencia, salvo cuando aparece una CCW de este tipo, que utiliza el campo dirección del dato como la dirección de la siguiente CCW a ejecutar.
Los pasos a seguir en una operación de
E/S con DMA son los siguientes:
1.
Programación de la operación de E/S. Se indica al controlador la operación, los
datos a transferir y la dirección de memoria sobre la que se efectuará la
operación.
2.
El controlador contesta aceptando la petición de E/S.
3.
El controlador le ordena al dispositivo que lea (para operación de lectura) una
cierta cantidad de datos desde una posición determinada del dispositivo a su
memoria interna.
4.
Cuando los datos están listos, el controlador los copia a la posición de
memoria que tiene en sus registros, incrementa dicha posición de memoria y
decremento el contador de datos pendientes de transferir.
5.
Los pasos 3 y 4 se repiten hasta que no quedan más datos por leer.
6.
Cuando el registro de contador está a cero, el controlador interrumpe a la UCP
para in dicar que la operación de DMA ha terminado.
Inicio y control de
los programas de canal
Hemos visto como se
utilizan los programas de canal para realizar operaciones de E/S. Estos
programas residen en la memoria principal del computador y se ejecutan en el
canal. Vamos a examinar ahora la forma en que la CPU inicia y supervisa las
operaciones de E/S, es decir, el programa de canal. En el IBM S/370 existen
cuatro instrucciones máquina que la CPU puede utilizar para estos fines. Son
las siguientes:
- START I/O Inicia una operación de E/S. El campo de dirección de la instrucción se emplea para especificar el canal y el dispositivo de E/S que participa en la operación.
- HALT I/O Finaliza la operación del canal.
- TEST CHANNEL Prueba el estado del canal.
- TEST I/O Prueba el estado del canal, el subcanal y el dispositivo de E/S.
Una operación de E/S
se inicia con la instrucción START I/O. La ubicación del programa de canal en
la memoria principal viene definida en la palabra de dirección de canal (CAW:
Channel Address word), que siempre está almacenada en la posición 72 de
la memoria principal.
Funciones
implicadas en las operaciones de entrada/salida
Para que un
computador pueda ejecutar un programa debe ser ubicado previamente en la
memoria, junto con los datos sobre los que opera, y para ello debe existir una
unidad funcional de entrada de información capaz de escribir en la memoria
desde el exterior. Análogamente, para conocer los resultados de la ejecución de
los programas, los usuarios deberán poder leer el contenido de la memoria a
través de otra unidad de salida de datos. La unidad de
Entrada/Salida (E/S) soporta estas funciones, realizando las
comunicaciones del computador (memoria) con el mundo exterior (periféricos).
Los dispositivos periféricos que se pueden conectar a un computador se suelen
clasificar en tres grandes grupos:
·
Dispositivos de presentación de datos.
Son dispositivos con los que interactúan los usuarios, portando datos entre
éstos y la máquina, por ejemplo, ratón, teclado, pantalla, impresora, etc.
- Dispositivos de almacenamiento de datos. Son dispositivos que forman parte de la jerarquía de memoria del computador. Interactúan de forma autónoma con la máquina, aunque también sirven para el intercambio de datos con el usuario, por ejemplo, los discos magnéticos.
- Dispositivos de comunicación con otros procesadores. Permiten la comunicación con procesadores remotos a través de redes, por ejemplo, las redes de área local o global.
- Dispositivos de adquisición de datos. Permiten la comunicación con sensores y actuadores que operan de forma autónoma en el entorno del computador. Se utilizan en sistemas de control automático de procesos por computador y suelen incorporar conversores de señales A/D y D/A.
Los dispositivos de transporte y
presentación de datos representan una carga muy baja de trabajo para
el procesador comparados con los dispositivos de almacenamiento. La siguiente
tabla muestra las velocidades de transferencia típicas para diferentes
dispositivos:
Aunque la velocidad de transferencia de
los dispositivos de presentación de datos ha sido tradicionalmente
lenta comparada con la de los dispositivos de almacenamiento, en los últimos
tiempos la situación está cambiando. Cada vez más, los computadores se utilizan
para manejar documentos multimedia que constan de gráficos, vídeos y voz. La
siguiente tabla presenta algunos parámetros de transferencia para los
dispositivos modernos de E/S multimedia:
·
Los gráficos requieren una gran
capacidad de procesamiento de datos, hasta el punto que se han diseñado
procesadores de propósito especial para manejar de forma eficiente
las representaciones gráficas (GPU: Graphic Processor Unit).
- El problema del vídeo es simplemente la animación de los problemas gráficos, ya que debe crearse una nueva imagen cada 1/30 de segundo (33 milisegundos).
- El procesamiento de la voz es también elevado porque exige la creación o el reconocimiento de varios fonemas en tiempo real. De hecho es el medio que más capacidad de procesamiento requiere debido a que presenta el mayor grado de intolerancia por retrasos en el usuario.
Los
dispositivos periféricos que pueden conectarse a un computador para realizar
entrada y salida de información presentan, pues, las siguientes
características:
- Tienen formas de funcionamiento muy diferentes entre sí, debido a las diferentes funciones que realizan y a los principios físicos en los que se basan.
- La velocidad de transferencia de datos es también diferente entre sí y diferente de la presentada por la CPU y la memoria.
- Suelen utilizar datos con formatos y longitudes de palabra diferentes.
No obstante estas diferencias, existen
una serie de funciones básicas comunes a todo dispositivo de E/S:
- Identificación única del dispositivo por parte de la CPU
- Capacidad de envío y recepción de datos
- Sincronización de la transmisión, exigida por la diferencia de velocidad de los dispositivos de E/S con la CPU
La identificación del dispositivo
se realiza con un decodificador de direcciones. El envío y
la recepción de datos tienen lugar a través de registros de entrada
y salida de datos. Los circuitos de sincronización se manipulan por medio de
registros de estado y control. El siguiente esquema representa
gráficamente estas funciones:
Las tres funciones básicas se pueden
realizar a través del bus del sistema que conecta la memoria y la
CPU, o bien se puede utilizar un bus específico para las operaciones de E/S.
Estas alternativas se traducen en dos formas de organización de los espacios de
direcciones:
Espacios
de direcciones unificados
Las unidades de E/S se ubican en el
espacio único de direcciones como si fuesen elementos de
memoria.
A cada unidad de E/S se le asigna un conjunto de direcciones (suficiente para
diferenciar todos sus registros internos). La
interacción entre CPU y unidad de E/S se realiza a través de
instrucciones
de referencia a memoria. El bus del sistema es único.
Espacios de
direcciones independientes (Memoria y E/S)
Las unidades de E/S se ubican en un
espacio de direcciones diferente al de memoria. La interacción entre CPU y
unidad de E/S se realiza a través de instrucciones específicas de E/S. La
separación de espacios de direcciones puede soportarse con un bus único de uso
compartido entre Memoria y E/S en función del estado de una línea de control MEM/IO:
Pero el
desdoblamiento de espacios de direcciones puede responder a la existencia de
dos buses independientes, uno para memoria (bus del sistema) y otro para E/S:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario